Rem Koolhaas escribe su manifiesto Delirious New York inspirado por la misma realidad caótica que
fascinaba a Hadid, su complejidad, energía y miserias, aceptándolas como un todo. En este libro Le
Corbusier es criticado por su incapacidad de aceptar esta realidad metropolitana caótica de Nueva York,
y su defensa intransigente del nuevo orden urbano. Koolhaas defiende el Manhattismo y el hedonismo
urbano del placer y el consumismo contra el urbanismo reformista de las actividades sanas propuesto por
el Modernismo. Según Koolhaas el primer ejemplo de collage y técnicas cinematográficas en arquitectura
fue el Dreamland Park en Coney Island (1904), un lugar de liberación donde veinte zonas distintas creaban
distintas sensaciones catárticas relacionadas con la metrópolis. Su Teatro Nacional de Danza en La Haya
(1984-87) es un ensamblaje, mas bien tosco, de un cono dorado, truncado e invertido rodeado de dispares
bloques geométricos Modernistas – con aventanamientos horizontales-, también considerables Posmo-
dernistas, con sobresalientes cubiertas diagonales, techos en pendiente, áreas en piel de vidrio y más.
Este método de ensamblaje y collage fue inventado por los dadaístas, explorando las superposiciones
y articulaciones de diferentes fragmentos históricos, tipológicos y estilísticos en una sola obra. Luego,
usando los mecanismos del fotomontaje cinematográfico –paradigma del arte en el siglo XX– fue posible
articular imágenes en secuencias para narrar una historia. El punto es que una nueva cultura del frag-
mento desplazó a la antigua concepción modernista de unidad, y las nuevas experiencias en distintos
campos como el arte y el cine impulsaron este cambio. El objetivo de Koolhaas es la reintegración de
todos estos fragmentos.
fascinaba a Hadid, su complejidad, energía y miserias, aceptándolas como un todo. En este libro Le
Corbusier es criticado por su incapacidad de aceptar esta realidad metropolitana caótica de Nueva York,
y su defensa intransigente del nuevo orden urbano. Koolhaas defiende el Manhattismo y el hedonismo
urbano del placer y el consumismo contra el urbanismo reformista de las actividades sanas propuesto por
el Modernismo. Según Koolhaas el primer ejemplo de collage y técnicas cinematográficas en arquitectura
fue el Dreamland Park en Coney Island (1904), un lugar de liberación donde veinte zonas distintas creaban
distintas sensaciones catárticas relacionadas con la metrópolis. Su Teatro Nacional de Danza en La Haya
(1984-87) es un ensamblaje, mas bien tosco, de un cono dorado, truncado e invertido rodeado de dispares
bloques geométricos Modernistas – con aventanamientos horizontales-, también considerables Posmo-
dernistas, con sobresalientes cubiertas diagonales, techos en pendiente, áreas en piel de vidrio y más.
Este método de ensamblaje y collage fue inventado por los dadaístas, explorando las superposiciones
y articulaciones de diferentes fragmentos históricos, tipológicos y estilísticos en una sola obra. Luego,
usando los mecanismos del fotomontaje cinematográfico –paradigma del arte en el siglo XX– fue posible
articular imágenes en secuencias para narrar una historia. El punto es que una nueva cultura del frag-
mento desplazó a la antigua concepción modernista de unidad, y las nuevas experiencias en distintos
campos como el arte y el cine impulsaron este cambio. El objetivo de Koolhaas es la reintegración de
todos estos fragmentos.